¿Qué visitar?
QUÉ VISITAR
Calles y Plazas

PLAZA DEL ALTOZANO
En pleno centro de Albacete nos encontramos con esta plaza que destaca por estar rodeada de jardines magníficamente cuidados y con la estatua del cuchillero. Es un lugar ideal donde empezar la visita de la ciudad de Albacete y donde realizar las primeras fotografías. Debajo de esta fuente se encuentra El Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz de Albacete, en un antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil que data de 1937.

PASAJE LODARES
El Pasaje de Lodares es una galería comercial y residencial en la ciudad de Albacete. Situado entre las calles Tinte y Mayor, esta edificación es ejemplo de arquitectura modernista de principios del siglo XX. El Pasaje de Lodares de Albacete es, junto al Pasaje Gutiérrez de Valladolid, y al Pasaje del Ciclón de Zaragoza uno de los tres únicos ejemplos de este tipo de galerías que se conservan en España.

CALLE ROSARIO Y CALLE ANCHA
Las calles Marqués de Molíns, Tesifonte Gallego, Rosario, Concepción, Mayor, Tinte, Caba, etc. Son las calles más céntricas y concurridas de la ciudad de Albacete, en ellas se concentran la mayoría de los comercios, donde el visitante podrá realizar sus compras de todo tipo y tapear o comer, en multitud de terrazas.
Museos

CiAb (Museo del Agua)
El Museo del Agua de Albacete, ubicado en el Parque la Fiesta del árbol, en la antigua Estación de Bombeo de Aguas, ofrece una fascinante experiencia interactiva sobre la importancia del agua en la región. La visita comprende el Museo del Agua, el Centro de Control, el Laboratorio de Calidad del Agua y la Torre del Agua o depósito elevado, siendo este, el depósito más alto de España con 70 metros de altura desde el cual se puede contemplar la ciudad de Albacete al completo y parte de la comarca. Se requiere reserva previa.

Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Albacete es un espacio verde de 7 hectáreas que alberga una amplia variedad de flora autóctona y exótica. Situado junto al campus universitario. Su colección incluye más de 800 especies vegetales, distribuidas en diferentes áreas temáticas como el bosque mediterráneo, la zona desértica y la colección de plantas aromáticas y medicinales. Es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la biodiversidad de la región.

Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico exhibe una notable colección que abarca desde la Prehistoria hasta la Edad Media, destacando la riqueza histórica y cultural de la región. Ubicado en el antiguo edificio de la Casa de la Tercia, el museo presenta objetos arqueológicos hallados en excavaciones locales, incluyendo herramientas, cerámicas, joyas y restos humanos.

Museo de la cuchillería
Situado en la Casa del Hortelano, fino modernismo y gótico de 1912, obra de Daniel Rubio. El museo exhibe una extensa colección de cuchillos, navajas y otros utensilios de corte. Los visitantes pueden explorar la historia de la cuchillería en Albacete, desde sus orígenes en la Edad Media hasta la actualidad, a través de exposiciones interactivas y demostraciones en vivo.

Museo del Niño
Muestra la historia de la infancia y la educación, es uno de los museos pedagógicos más importantes de España. Fue creado en 1987 por el profesor de Educación Primaria Juan Peralta con el fin de recoger la historia de la infancia y la educación.

Museo Municipal
Ubicado en la antigua sede del Ayuntamiento hasta 1986, conocido también como ("el Ayuntamiento Viejo"), todo un caserón del s. XVIII que, a principios del s. XX, fue remodelado por el arquitecto Martínez Villena. Alberga una variada colección de arte, historia y etnografía de la región, como la exposición permanente del Museo Internacional de Arte Popular, colección Ramírez de Lucas.
PARQUES Y JARDINES

EL PARQUE DE LA FIESTA DEL ARBOL
Situado como continuación del recinto ferial alberga el famoso Deposito del Agua ( futuro mirador de la ciudad por su altura de 68 metros) y donde se prevé el futuro centro de recepción de turistas.

EL PARQUE ABERLARDO SÁNCHEZ
Conocido popularmente como “El Parque”, de él suele decirse que se trata del “pulmón” de la ciudad. Con grandes pinares y variedad de especies herbáceas, además podrás encontrar patos, ardillas, ideal para los niños, por sus columpios y zonas de juego. Su extensión es de 11 hectáreas y está en el centro de la ciudad, en su interior se encuentra el Museo Arqueológico.

PARQUE DE LOS JARDINILLOS
Uno de los parques más antiguos, según fuentes, data del siglo XIX, cuya puerta es una recreación de la antigua puerta de hierro de la Feria. En su paseo central se encuentra una fuente dentro de un estanque de forma irregular y curiosa, con abundancia de nenúfares, al que hay que añadir el magnífico templete decimonónico, concebido para conciertos musicales al aire libre y la Caseta de los Jardinillos, lugar destinado a conciertos y eventos culturales, que se convierte en clave dentro de las celebraciones de la Feria de Albacete.

EL PARQUE DE LA PULGOSA
La Pulgosa es un parque peri urbano con una extensión aproximada de 40 hectáreas perteneciente a Albacete Esta pinada ha sido desde hace décadas lugar de esparcimiento y de comidas familiares, su cercanía con la ciudad ha hecho de este paraje junto con el de Los Pinares del Júcar los lugares preferidos para los picnics de fin de semana. La Pulgosa cuenta con tres pistas polideportivas de cemento, una pista de patinaje y un circuito de BMX para bicicletas. Cuenta con un par de amplias praderas de césped donde es muy habitual jugar al fútbol.

PARQUE LINEAL
Situado en el Paseo de la Cuba y frente a nuestro Hotel Castilla, tiene una longitud aproximada de 2 Km. es muy frecuentado para hacer footing. Desde 1855 la vía férrea entraba a Albacete por el noroeste y transitaba la ciudad hasta el sureste. Hoy este espacio lo ocupa este parque, con multitud de rincones que han transformado la zona, aunque sin olvidar su origen como bien recuerda el semáforo ferroviario, en el que fuera conocido como Puente de Madera, y la locomotora situada en el entorno frente a la Fábrica de Harinas. Un largo paseo que cruza la ciudad, por el antiguo trazado de las vías del ferrocarril. Actualmente este parque alberga una representación a escala real del Sistema Solar, confiriéndole características propias de un museo al aire libre.

JARDÍN BOTÁNICO
Con una superficie total de 68.697 m2, el Jardín Botánico de Albacete, se divide en cinco grandes áreas: zona de entrada, plaza de acceso, una tercera zona que, a parte del invernadero y el umbráculo, está dedicada a colecciones de material vegetal propio del “paralelo 40” y ordenada en tres anillos concéntricos, a partir del cual se organizan espacios de forma radial, la zona de los lagos, con dos lagunas, una endorréica y otra Kárstica, y la última, al fondo, donde se encuentra el área natural.
TEATROS

Auditorio
Ubicado en el mismo edificio del Ayuntamiento se realizan de forma habitual conciertos musicales y actividades teatrales. Dispone de camerinos y taquilla. El aforo total es de 560 personas. En el hall del Auditorio se realizan exposiciones pictóricas y fotográficas.

Palacio de Congresos
Moderno complejo de vidrio en forma de prisma, obra del estudio de arquitectura Frechilla & López-Peláez, que cuenta con una superficie construida de 15.300 m² y está situado en el parque empresarial e industrial de Campollano. Es un complejo multifuncional en el que se celebran todo tipo de eventos como congresos, ferias, exposiciones, conciertos y obras de teatro.

Teatro Circo
Espacio escénico declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Inaugurado en el siglo XIX, es el teatro circo operativo más antiguo del mundo y el único teatro de España que mantiene una doble funcionalidad escénica y estructural tanto para teatro como para espectáculos circenses. En su seno se celebra cada año el Festival Internacional de Circo de Albacete, uno de los más prestigiosos del mundo.

Teatro de la Paz
Acoge espectáculos teatrales, musicales, de danza, seminarios, conferencias, congresos e incluso mítines políticos. Es también utilizado para obras de teatro escolares. Cuenta con capacidad para 645 personas y dispone de ocho camerinos
ALBACETE

La Feria de Albacete, declarada de Interés turístico Internacional, se celebra del 7 al 17 de septiembre, en honor a la Virgen de Los Llanos. Se desarrolla dentro y en torno al recinto ferial permanente, conocido como la sartén o los redondeles. Monumento Histórico-Artístico es la Puerta de Hierros y el Templete. Desde abril hasta finales de agosto, el paseo de la feria cobra vida con la llegada de nuestras tradicionales "TASCAS"; para poder disfrutar al aire libre de nuestros platos más típicos manchegos y en especial los deliciosos "CARACOLES".
“La Zona” (Vamos de bares)
Situadas a escasos minutos andando de nuestro hotel, se encuentran las calles Concepción, Tejares, Tinte, Gaona, Mayor, etc. En estas calles es donde mejor se vive el ambiente de fiesta albaceteño, con multitud de terrazas. Ir de tapas en Albacete siempre es una fiesta, por eso se celebran con frecuencia las “Jornadas de la Tapa”. ¡El ambiente es impresionante!

“Antorchas Festival”
En el festival se mezcla música, gastronomía de alta calidad y experiencias audiovisuales únicas, se celebra en torno a la noche de San Juan.

HELLÍN
Muestra al visitante un conjunto histórico lleno de monumentos, arte rupestre, alberga el Museo de Semana Santa y Tamborada Rafael Sánchez Hortelano (MUSS). La Tamborada de Hellín, es declarada de Interés Turístico Internacional, una de las celebraciones más famosas y conocidas de España y la única que posee tal distinción.

TOBARRA
Es conocida por su Semana Santa y su famosa tamborada, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

TARAZONA
El conjunto urbano se organiza en torno a la Plaza Mayor, con balconaje corrido de madera. Declarado de interés turístico regional es su Carnaval, donde sus gentes salen a calles y plazas, a toda hora, no sólo disfrazadas, sino actuando según su disfraz.

VILLARROBLEDO
Destaca la plaza Mayor, la Iglesia de San Blas, sus bodegas, el Carnaval y Viña Rock, el mejor festival musical de arte-nativo del país.
PUEBLOS

AUDIO GUÍA
Descubre los imprescindibles de Albacete con esta guía.
¡Albacete sorprende, así es!
Una tierra sorprendente y desconocida.

CHINCHILLA
En Chinchilla destaca el Castillo, la Iglesia Arciprestal de Santa María Del Salvador; la Plaza de la Mancha, Casas Cueva, Ermitas, sin olvidarnos del Festival de Teatro Clásico y su Semana Santa que es declara de Interés Turístico Regional.

JORQUERA
Se sitúa sobre un meandro del Júcar. Encontramos la Iglesia de Sta. María de la Asunción, el Torreón de Doña Blanca, restos de la antigua Muralla Almohade, miradores y parajes como el de Jorquera y Cubas.

ALCALÁ DEL JÚCAR
Espectacular… aconsejamos visitar el Castillo, la Iglesia Parroquial, la Ermita San Lorenzo, el puente romano, la plaza de Toros, sus cuevas, como la de Garadén, la del diablo, su río y parajes naturales.

RIÓPAR
Formado por Riópar Viejo y Riópar actual. Esconde El Nacimiento del Río Mundo, la Cueva de los Chorros, el Parque natural los Calares del Río Mundo y de la Sima o disfrutar del Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz.

ALCARAZ
Alcaraz, enclavada en la sierra, en ella destacamos, su Plaza Mayor, flanqueada por las Torres de La Trinidad y El Tardón, La lonja del Corregidor, Iglesia de La Santísima Trinidad, el Monasterio María Magdalena, Portada del Ahorí, Casa de los Galianos y el Santuario de Nuestra Señora de Cortes.

BOGARRA
En la sierra, ofrece diversos puntos de interés como la Torre de Haches, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o las preciosas Cascadas del Batán. Recomendable 100% la ruta de las Esculturas.

AYNA
Conocida como ‘La Suiza manchega’, se encuentra en la Sierra Del Segura de Albacete, en el cañón del Río Mundo. De sumo interés ‘El Mirador Del Diablo’, formó parte de la película ‘Amanece que no es poco’. El Balcón de los Mayos que ofrece unas vistas increíbles del pueblo.

ELCHE DE LA SIERRA
Elche es conocida por sus alfombras de serrín declaradas bien de interés cultural, acto que se celebra el día del corpus. Pertenece al municipio de la Sierra Del Segura, encontramos la Parroquia de Santa Quiteria, el Lavadero Municipal, el Museo Taurino, miradores y parajes naturales.

YESTE
En el punto de unión entre las sierras de Segura, Alcaraz y La Sagra, destaca por su riqueza monumental, su Castillo y por sus baños Termales. Está rodeado por el parque natural de los Calares del Rio Mundo.

LAGUNAS DE RUIDERA
Limítrofe con las provincias de Albacete y Ciudad Real. Las 15 lagunas se rebosan e inundan unas a otras formando cascadas y saltos. También recomendamos ver la Cueva de Montesinos, el Hundimiento y realizar las diferentes sendas.

ALMANSA
Además de su majestuoso Castillo, cuenta con un gran patrimonio arquitectónico como la hermosa Parroquia de la Asunción, La Casa Grande, el Puente Carlos IV o el Convento Agustinas entre otros.

VILLALGORDO DEL JÚCAR
Situada a la orilla del río Júcar, destaca el Palacio de los Gosalvez, Iglesia de Sta. Mª Magdalena y las Hoces del Batanejo.